Skip to main content area
Inicio
  • English
  • Español
  • Obtenerla
  • Construirla
  • Usarla
  • Blog
  • DiyouPCB
    • Obtenerla
    • Construirla
    • Usarla
    • Mejorarla
    • Galeria
    • Descargas
  • Contactar
  • Nosotros

Se encuentra usted aquí

Inicio

Lanzamiento de TwinTeeth

Enviado por DIYouware el Vie, 02/20/2015 - 14:36

No paramos de recibir emails de amigos preguntando cuándo vamos a publicar el proyecto

Creemos que por fin el próximo lunes (23 de febrero) si todo va bien (cruzar los dedos) podréis ver TwinTeeth.

Lo cierto es que vamos un poco retrasados con respecto al plan previsto pero es que había mucho que hacer: corregir pequeños Bugs en el software, escribir la web en inglés y castellano, hacer fotos, filmar un video, montarlo, preparar los ficheros con los planos, circuitos, software, etc.

 

!Muchas gracias por vuestro interés!

 

  • Leer más sobre Lanzamiento de TwinTeeth
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Luces, cámara, acción!

Enviado por DIYouware el Jue, 01/15/2015 - 09:56

Parece que hemos aparecido de nuevo en los blogs con el modelo DiyouPCB MKI y lo gracioso es que no sabemos porque.  

La semana pasada empezamos a recibir felicitaciones por email y sospechamos que algo estaba pasando. Buscamos en Google y vimos que salíamos en algunos blogs importantes como: 3ders.org, 3dPrint.com, Adafruit.com, Bricogeek.com, Imprimalia3D, Geeky-gadgets.com, etc.

Suponemos que alguien lo público en algún blog y a partir de ahí Internet lo amplificó y lo difundió. La publicidad y las felicitaciones siempre son bienvenidas, aunque sean sobre un proyecto algo ya antiguo. ¡Muchas gracias por todo!.

Independientemente de esto nuestro proyecto actual “TwinTeeth: una mini-fabrica de PCBs” sigue según el plan previsto (que cambiamos todos los días smiley) y en Febrero publicaremos.

Durante las navidades estuvimos muy ocupados: hemos diseñado un soporte para una cámara, hemos realizado más pruebas de impresión de PCBs e incluso nos dio tiempo a diseñar y construir una nueva impresora 3D,  ya que nuestra Prusa Mendel está ya algo anticuada.

La cámara es fundamental para la fabricación de PCBs de alta densidad donde no podemos apreciar los detalles a simple vista. Nos permite determinar de forma precisa la posición de home y lo más importante ajustarla cada vez que cambiamos de cara o de herramienta, ya que puede haber pequeñas variaciones cada vez que manipulamos la impresora. También nos permite inspeccionar con detalle la calidad de la impresión y ver cómo evoluciona el trabajo sobre la marcha.

En la siguiente foto podemos ver una imagen de la consola de control de TwinTeeh con el video en vivo de la cámara a la derecha.

La siguiente es una bonita vista de las bobinas de la lente del PHR-803T con la PCB recién impresa debajo.

Respecto a las pruebas:

De momento todo bien. Cada vez imprimimos circuitos con mayor calidad y vamos practicando y encontrando los procedimientos adecuados para realizarlos. Ya estamos probando a imprimir en 2 caras. Para ello la plataforma de fijación nos ayuda mucho para alinearlas. Simplemente imprimimos una cara, damos la vuelta a la placa y la fijamos de nuevo en los pines para imprimir la otra.

A la vez estamos cambiando algunos pequeños detalles en el software. Queremos que TwinTeeh sea muy fácil de usar ya que siempre hemos pensado que las herramientas tienen que serlo para que realmente sean útiles.

Aquí tenéis algunas fotos.

Se puede apreciar en la foto de arriba qué la impresión ha quedado desplazada un poco a la izquierda. Es debido a que pusimos mal la posición de home. Después de esta prueba decidimos implementar la cámara. De todas formas cortamos la PCB justo a la medida y no es buena idea: es mejor hacerla un poco más grande.

Respecto a la Prusa i3:

Hemos hecho una versión “eclectica” adoptando lo mejor que hemos visto en otras impresoras, sobre todo de: BQ Hephestos, PowerCode, I3 Rework and of course the original Prusa I3 single frame.

También la hemos dotado de mayor rigidez y estabilidad, y hemos abaratado su coste, sustituyendo el marco de aluminio por uno construido con perfiles de aluminio en L. Es algo parecida a los modelos en madera  tipo “box” pero en versión aluminio (la madera probablemente no es el mejor material para construir una impresora 3D ya que absorbe la humedad). Hemos decidido utilizar un extrusor tipo bowden y un hot-end tipo E3D.

La hemos llamado Diyouware i3 y ya está imprimiendo. Publicaremos también todos los diseños y piezas de esta impresora por si alguien quiere realizarla.

 

Por si alguien ha leído este artículo demasiado rápido…esto NO es TwinTeeth, es sólo otra Prusa i3 smiley

 

  • Leer más sobre Luces, cámara, acción!
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Diyouware TwinTeeth: la mini-factoría de PCBs

Enviado por DIYouware el Mié, 12/17/2014 - 10:46

Sí. Hemos cambiado el nombre del proyecto a TwinTeeth. ¿Por qué? Porque no nos gustaba MKII y también porque dicha palabra nos ha inspirado en el diseño de robot. No os queremos aburrir ahora con los detalles así que explicaremos la historia completa cuando publiquemos el proyecto por enero/febrero.

También hemos acuñado un nuevo término para definir el robot: mini-fábrica de PCBs. Hace un año tuvimos la visión de un robot que nos ayudara a fabricar pequeños prototipos de PCBs en casa. Durante su desarrollo pensamos en algunas posibles definiciones para este concepto y ahora creemos que "mini-factoría de PCBs" es la mejor.

Más noticias: hemos probado la nueva PCB "profesional" del Pickup Driver y los resultados son ¡!fantásticos!!

El ruido eléctrico casi ha desaparecido y podemos enfocar con el diodo IR fácilmente y sin emborronar la película UV que era nuestro principal objetivo. También fuimos capaces de encender/apagar el diodo rojo, pero con algo de miedo por si lo destruíamos, así que además de la resistencia limitadora que pusimos, hemos limitado también la intensidad del diodo por firmware.

Echa un vistazo a las fotos que hemos tomado con un microscopio 20x. Corresponden a algunos detalles de la PCB del Pickup Driver.

En esta última se puede apreciar las pistas del conector FPC (0.5mm de pitch). Es la cosa más pequeña que hemos impreso hasta ahora.

Seguiremos probando la calidad de impresión, pero podemos decir que esta etapa ha sido casi superada.

Próximas etapas: tenemos que imprimir en 3D algunas piezas que rediseñamos con mejoras y luego vamos a probar el proceso de "mini-fabricación" de una PCB de doble cara, incluyendo: diseño, fotograbado, taladrado de vias y agujeros, grabado en acido y  también dispensar pasta de soldar en los pads SMD. Al mismo tiempo comprobaremos la facilidad de uso y funcionamiento del software. Ya probamos el cabezal de impresión 3D, pero tal vez también lo probaremos un poco más. También nos gustaría probar a fresar/tallar materiales blandos como el poliestireno expandido o la cera. Puede ser útil para hacer moldes de silicona, por ejemplo.

Esperamos que si todo va bien la funcionalidad de la mini-fábrica de PCBs será la siguiente:

  • Fotograbar con láser  – consiste en dibujar el circuito de  la PCB en una  película sensible o PCB preparada para ello mediante un láser UV o IR.
  • Taladrar – permite la perforación de vias y agujeros usando cualquier mini-herramienta tipo Dremmel o Proxxon.
  • Fresar/Tallar/Grabar – usando la misma herramienta, el robot puede también fresar, tallar  materiales blandos o grabar el circuito en el cobre de la PCB con una fresa en v.
  • Dispensar pasta de soldar – con un dispensador basado en una jeringa, puede depositar con precisión pasta de soldar sobre los pads SMD de la PCB.
  • Plotear – si prefieres este método, puede trazar el circuito con un rotulador permanente.
  • Imprimir en 3D – la mini-fábrica incluye también una impresora 3D del tipo FFD, así que puedes hacer mandos de potenciómetros, cajas, paneles, etc. con filamento PLA o ABS. También puede imprimir circuitos con filamento conductor o con en el futuro con filamento de grafeno!!.
  • Y mucho más... porque es extensible y puede utilizar cualquier otra herramienta que se pueda acoplar en ella.

Toda esta funcionalidad está apoyada por un firmware especialmente adaptado a estas funciones y una nueva consola de gestión muy fácil de usar que hemos estado desarrollando durante este año. Ambos nos ayudarán a usar y controlar la mini- fábrica fácilmente.

También hemos detectado otras posibles aplicaciones:

  • Impresión 3D en resina UV – ya hemos hablado de esto en el blog. Es el conocido método de estereolitografía (SLA). Consiste en imprmir objetos 3D con un láser UV en resina foto-sensible. Tenemos ya algunos bocetos usando el pickup como fuente láser y probablemente será nuestro próximo proyecto.
  • Impresión 3D en bio-polímeros – consiste en imprimir en 3D sobre un bio-polímero para hacer ingeniería de tejidos. Parece fácil, je, je: sólo hay que añadir un foto-iniciador UV a un hidrogel e imprimir en 3D con el rayo láser. La ventaja de usar el Pickup está basada en la precisión debido a que el láser está perfectamente enfocado y muy cerca de la superficie del hidrogel. Hay laboratorios y universidades en todo el mundo trabajando ya en esto, pero de momento ninguna utiliza un Pickup.
  • Aplicaciones Microscópicas – no tenemos demasiado tiempo para más investigar en más áreas, pero soñamos con este tipo de proyectos. Consiste en usar el pickup como microscopio láser o para realizar unas pinzas moleculares. En teoría el rayo laser UV mide 0.5um de diámetro así que se podría realizar algo a dicha escala.

Finalmente nos comprometimos a publicar el documento del Dr. Futai. Aquí está:

http://www.digchip.com/datasheets/parts/datasheet/287/MLX75012.php

Es el manual de referencia del fotodiodo que creemos usa el pickup. Este documento nos confirma la funcionalidad de algunos de los pines que descubrimos el año pasado y nos descubre otros que no teníamos ni idea de ellos. También nos ha permitido tener un mejor control de los diodos láser del pickup.

Todavía hay un montón de funcionalidad por descubrir. Espero que nuestro proyecto haya inspirado a otras personas para investigar más pines y terminar nuestro trabajo. Para nosotros es suficiente de momento, ya que hemos cubierto nuestro objetivo, y vamos a seguir con nuestro proyecto real: la mini-fábrica de PCB.

Suena bien el nombre, ¿no?

  • Leer más sobre Diyouware TwinTeeth: la mini-factoría de PCBs
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

PCB soldada

Enviado por DIYouware el Mar, 12/09/2014 - 10:09

PCB soldered

El fin de semana pasado encontramos tiempo para soldar la PCB. Fue fácil pero tuvimos dificultades para encontrar una resistencia de 60 ohmios que se usa para limitar la corriente de los diodos rojo/IR. No hay mucho sitio así que buscando en algunos circuitos de chatarra electrónica finalmente encontramos una similar en un viejo televisor. No es SMD pero la hemos usado de todas formas hasta que recibamos una buena.

 

No tuvimos tiempo de probar el circuito. Quizás el fin de semana que viene

 

  • Leer más sobre PCB soldada
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Llegaron las PCBs

Enviado por DIYouware el Vie, 11/28/2014 - 11:40

Hoy nos han llegado las muestras de PCB que pedimos a fábrica. Tienen un aspecto profesional. En cuanto podamos vamos a soldar una y a probarla.

Pedimos algunas PCBs a fabrica porque queríamos comprobar que el circuito funcionaba bien reduciendo el grosor de las pistas, separaciones, diámetro de las vías y dimensionamiento en general. La calidad de los prototipos que podemos hacer en casa, incluso con el robot, está lejos de la que podemos obtener con estos servicios profesionales. Pero como el circuito es muy sensible al ruido eléctrico queríamos comprobar si funcionaba mejor haciéndolo más compacto.

 

Esta PCB está basada en la versión más reciente del controlador del circuito...

  • Leer más sobre Llegaron las PCBs
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Buenas noticias

Enviado por DIYouware el Jue, 11/20/2014 - 10:18

Tenemos buenas noticias.

La semana pasada el doctor Noboyuki Futai nos envió desde japón un documento que contiene la última información que necesitábamos para revelar todos los secretos del PHR-803T. Publicaremos el documento en los próximos días en la página de descargas junto con la última versión de la electrónica del DiyouDriver. Esta nueva versión no utiliza toda la información proporcionada por el documento. Lo hemos leído y revisado y creemos que la funcionalidad de la electrónica es suficiente para nuestro proyecto actual, pero el documento ha resuelto todas nuestras dudas, confirmó nuestras investigaciones y también permitirá que otras personas puedan explotar todas las capacidades del Pickup. Desde aquí nos gustaría expresar el Dr. Futai nuestro profundo agradecimiento por su importante contribución.

Por otro lado estamos esperando la llegada de algunas PCB profesionales que hemos pedido a fábrica. Estas PCBs son más pequeñas y compactas que las que hemos hecho por nosotros mismos pero tardan varias semanas en fabricarse y llegar a nuestras manos. En cuando lleguen probaremos una para ver si todo funciona y luego publicaremos los esquemas y el documento del Dr. Futai.

Mientras esperamos las PCBs estamos investigando otras áreas....

  • Leer más sobre Buenas noticias
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

El Diodo Infrarrojo y el Dispensador de Pasta

Enviado por DIYouware el Mar, 11/11/2014 - 11:03

Estábamos a punto de tirar la toalla con el tema de enfocar con el diodo rojo cuando se nos ocurrió probar con el infrarrojo. Tenemos unos cuantos pickups con el diodo rojo quemado, pero los diodos infrarrojos parece que siguen vivos. Cuando descubrimos la forma de encender los diodos azul y rojo, también vimos que podíamos encender el infrarrojo (bueno realmente no lo vimos ya que la luz infrarroja es invisible al ojo humano pero se puede ver a través de cualquier cámara de vídeo) pero por alguna razón no obteníamos ninguna onda en la señal FE cuando intentábamos enfocar con él.

Revisando manuales antiguos de CD/DVD vimos que el fotodiodo normalmente está divido en dos patrones uno para DVD y otro para CD lo que nos hizo pensar que algún pin del pickup tenía que tener la función de cambiar de un array de fotodiodos a otro. Y así fue: hay un pin que permite cambiar del modo Blu-ray/DVD al modo CD y si no se utiliza con el diodo infrarrojo, éste se enciende, pero no se obtiene señal al enfocar.

Hemos cambiado ligeramente el circuito y ahora somos capaces de enfocar también con el diodo infrarrojo y la buena noticia es que limitando la corriente con una resistencia parece que no se auto-destruye. Todavía tenemos que probar más pero tiene buena pinta.

Por otro lado hemos diseñado y construido el cabezal para dispensar pasta de soldar. La idea es que el robot automatice también esta tarea.

Hemos utilizado un pequeño motor de pasos, un eje lineal con una varilla roscada y una jeringa que contiene la pasta. Hace unas semanas diseñamos también el programa ULP para Eagle Cadsoft que nos permite generar el g-code para depositar la pasta....

  • Leer más sobre El Diodo Infrarrojo y el Dispensador de Pasta
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Apostando al rojo o al negro

Enviado por DIYouware el Jue, 10/30/2014 - 10:05

Hemos soldado y probado el nuevo circuito del laser y la buena noticia es que funciona bien incluso mejor que el prototipo de la MKI. El aislamiento de los circuitos analógicos y digitales genera ahora una señal FE libre de ruido que nos permite enfocar mejor y con más precisión que en versiones anteriores. Analizando la señal con el osciloscopio vimos que casi no hay ningún ruido, sólo un pequeño ruido de fondo de RF probablemente generado por el medio ambiente.

La mala noticia es que desafortunadamente no pudimos enfocar con el láser rojo.

  • Leer más sobre Apostando al rojo o al negro
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Vecindario Ruidoso

Enviado por DIYouware el Jue, 10/23/2014 - 13:05

Seguimos luchando con el ruido eléctrico. Como dijimos en anteriores entradas del blog este problema esta afectando a la señal de enfoque.

Estamos utilizando la electrónica del PHR-803T y el método astigmático para enfocar el láser en la PCB. Para obtener la “S-Curve” calculamos y amplificamos las señales A, B, C, D obtenidas del fotodiodo del pickup y generamos con ellas una señal analógica (FE o Focus Error) que leemos desde un puerto del Arduino. De forma similar los reproductores de DVD o Blu-Ray enfocan el rayo láser en la superficie del disco, pero utilizando circuitos más complejos, ya que tienen que hacerlo en tiempo real según la música o la película se están ejecutando. En nuestro caso sólo enfocamos el rayo láser cuando empezamos a imprimir la PCB así que nuestro circuito es más sencillo.

Hemos desarrollado todo este método y la electrónica necesaria el año pasado, y estaba funcionando muy bien en la MKI, pero en la MKII cometimos el error de mezclar los circuitos analógicos y digitales en la misma placa. Así que los circuitos digitales inducen ruido en las señales analógicas que son muy sensibles y eclipsan la “S-Curve”.

Creemos que la solución pasa por aislar los circuitos analógicos y digitales en diferentes áreas de la PCB y usar diferentes líneas de GND y VCC conectadas en una configuración en estrella a un punto común. También reducir al mínimo las pistas por las que viaja el PWM, aislar los pines de los conectores y desacoplar todo con algunos condensadores de tantalo que son más adecuados para la gama de frecuencias que estamos tratando. También hemos incluimos un choke por si filtra algo las frecuencias ruidosas de la fuente de alimentación.

Hemos rediseñamos el circuito y la PCB, y aquí está: (cortesía de ZofzPCB 3D Gerber viewer)

 

El área más pequeña es el circuito digital: el “vecindario ruidoso”

  • Leer más sobre Vecindario Ruidoso
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Problemas con el laser rojo y Eagle User Language Program

Enviado por DIYouware el Vie, 10/10/2014 - 22:11

Seguimos probando el sistema de enfoque con el láser rojo.

Fue fácil encender el láser rojo pero desafortunadamente el diodo rojo necesita menos corriente que el azul y cuando lo encendimos se auto-destruyó. Sucedió tres veces hasta que deducimos el problema, así que hemos destruido tres Pickups durante esta prueba. Ahora que tenemos el problema controlado estamos limitando la corriente del diodo láser y...

  • Leer más sobre Problemas con el laser rojo y Eagle User Language Program
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • siguiente ›
  • última »

(c) 2013 Diyouware.com