Skip to main content area
Inicio
  • English
  • Español
  • Obtenerla
  • Construirla
  • Usarla
  • Blog
  • DiyouPCB
    • Obtenerla
    • Construirla
    • Usarla
    • Mejorarla
    • Galeria
    • Descargas
  • Contactar
  • Nosotros

Se encuentra usted aquí

Inicio

El tutorial está listo

Enviado por DIYouware el Lun, 06/22/2015 - 14:00

Acabamos de terminar el último capítulo del tutorial, así que finalmente... !está terminado!

Encontrarás los nuevos capítulos al final de la sección Usarla.

Describen paso a paso cómo utilizar TwinTeeth y sus cabezales para realizar la variedad de tareas soportadas:

  • Trazar PCBs con un rotulador
  • Fotograbar PCBs con el láser
  • Taladrar vías y agujeros
  • Dispensar pasta de soldar
  • Imprimir en 3D

Cualquier consejo, idea o sugerencia sobre cómo mejorar el tutorial serán muy apreciados!

 

Muchas gracias,

El Equipo Diyouware.

 

  • Leer más sobre El tutorial está listo
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Tutorial, nueva versión del software e investigaciones

Enviado por DIYouware el Mar, 06/09/2015 - 22:45

Seguimos con el arduo trabajo de escribir el tutorial... :-)

¡ Sí! está casi terminado. Sólo tenemos que escribir algunos capítulos más acerca de cómo utilizar los diferentes cabezales con algo más de detalle. Hoy hemos publicado otro capítulo: Trazando PCBs con un Rotulador y estamos trabajando en el próximo. Este mes tenemos que terminar el tutorial porque parece la historia interminable. :-)

También hemos publicado nuevas versiones del firmware de TwinTeeth y de TwinTeethMC. Puedes encontrarlas y descargarte los ficheros en la página de instalación del software.

La nueva versión incluye soporte de archivos HP-GL, algunos cambios de menor importancia y también algunas correcciones de defectos. Todos ellos se describen en el fichero release.txt que se puede encontrar en el archivo .zip.

Además de escribir el tutorial y mejorar el software también estamos trabajando en nuevas funcionalidades.

Estamos experimentando con algo de resina UV que un amigo amablemente nos envió para que probásemos. Estamos tratando de imprimir en 3D con ella mediante el cabezal láser y de momento imprime bastante bien algunas formas básicas aunque todavía estamos buscando la mejor manera de hacerlo. Hay varias posibilidades de diseño de este cabezal. Ahora estamos trabajando sobre el contenedor de la resina y sobre cómo instalarlo en la impresora. Para la prueba preliminar hemos utilizado la bandeja que se puede ver en la siguiente imagen. La hicimos con una lata de leche en polvo para bebes :-)

También estamos probando con Scankemi. Es una película especial para hacer PCBs que no requiere de productos químicos.

Los chicos de Bifelectronic nos enviaron amablemente algunas láminas para poder probar.

Realmente todavía no sabemos cómo usarlo para hacer PCBs porque no se adhiere directamente a la placa. Por el momento lo utilizamos para probar.

Para usarlo con TwinTeeth solo tienes que pegarlo con cinta de papel sobre la plataforma de trabajo e imprimir en él con el cabezal láser. Una vez impreso hay que retirar la película superior para obtener el patrón reflexivo del lado negativo. El positivo queda en el lado superior que retiramos.

Pensamos que probablemente se tiene que utilizar como una máscara: primero imprimir el circuito en él con TwinTeeth y luego utilizarlo para imprimir las PCBs a la manera tradicional usando un insolador de UV.

Otra ventaja de Scankemi es que no necesitamos usar película Solar porque es reflexivo por naturaleza y filtra perfectamente el halo producido por el láser.

Tiene una resolución increíble. Imprimimos con mucha facilidad algunas líneas de 0,5mm de largo y 20-40μ de ancho usando el cabezal láser.

Puede verlas en la siguiente imagen ampliadas en el microscopio de 20x.

Por otro lado seguimos con la tienda vendiendo kits por todo el mundo.

Nunca pensamos que podríamos vender algo por todas partes pero está claro que la globalización está aquí para quedarse. Gracias a algunos blogs y foros Twinteeth ha tenido difusión por todo el mundo y gente de los cinco continentes nos pide información y nos compra los kits. Muchas gracias a todos ellos, sobre todo a los que compraron, porque el dinero recaudado nos ayudará a seguir investigando nuevos cabezales y nuevas funcionalidades.

Eso es todo por el momento.

Vamos a seguir trabajando, investigando y os mantendremos informados.

  • Leer más sobre Tutorial, nueva versión del software e investigaciones
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Mecaduino

Enviado por DIYouware el Lun, 04/27/2015 - 19:07

Como os comentamos estuvimos el pasado fin de semana en la Maker Faire de Madrid. Lo pasamos muy bien. Asistió mucho público y no paramos en todo el día de enseñar TwinTeeth, con muy buena acogida, sobre todo entre los aficionados a la electrónica, pero también entre los niños, familias y estudiantes. También tuvimos la ocasión de conocer a algunos clientes y de charlar con amigos, incluso conocer otros "makers" y expositores. Es básicamente para lo que sirven estos eventos: para socializar un poco en este mundo de aislamiento interconectado en el que vivimos..:-). Por todo ello nos gustaría dar las gracias a la revista Make y sobre todo a Cesar y Sara, los organizadores.

Recogimos un montón de ideas y sugerencias, pero también nos dio tiempo a dar una vuelta y ver lo que se está "cociendo" en otros ámbitos.

Nos gustó mucho Mecaduino: un sistema constructivo que permite desarrollar rápidamente cualquier tipo de proyecto de forma robusta, fiable y a un precio muy económico. Mecaduino está basado en unos perfiles de aluminio de 15x15mm con una forma muy estudiada para interconectar multitud de accesorios. Es impresionante la versatilidad del sistema y la capacidad para realizar proyectos que requieran ejes lineales de cualquier tipo, bien usando correas o husillos.

Incluso es elegante y bonito!. Algunos ejemplos:

Una cosa que personalmente me gustó mucho es que todo el sistema está basado en múltiplos de 15mm. Los perfiles se cortan y fresan en dicha medida, y el resto de piezas y accesorios cumplen también con este requisito. De esta forma se facilita mucho el diseño pero también el posterior montaje y además podemos re-utilizar las piezas en otros proyectos.

Creo que lo usaremos porque tiene un precio muy razonable y resuelve muchos de nuestros criterios de diseño. Así podremos focalizarnos en otros aspectos que son más importantes y problemáticos. Con Mecaduino y una impresora 3D prácticamente podemos hacer cualquier cosa que se nos ocurra, e integrar con mucha facilidad los perfiles y accesorios con piezas de plástico impresas a la medida.

En definitiva, está muy bien pensado y se nota que han empleado muchas horas en hacer un buen producto.

 

  • Leer más sobre Mecaduino
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Madrid Maker Faire

Enviado por DIYouware el Jue, 04/23/2015 - 18:47

Esta semana no hemos tenido tiempo para escribir más capítulos del tutorial porque hemos sido invitados a presentar TwinTeeth en el Madrid Mini Maker Faire. Está organizado por la revista Make y los chicos de eoodescubre.

Estamos muy entusiasmados con asistir, y atareados preparando las cosas para demostrar las capacidades de TwinTeeth. Si quieres verla en vivo y en directo allí podrás hacerlo.

Queremos mostrar lo mejor de ella en la feria así que hemos diseñado nuevos accesorios: un soporte para la bobina de filamento y un soporte para la superficie de vidrio, ambos para el cabezal 3D. Compartiremos los archivos .stl tan pronto nos sea posible.

Aquí está el soporte de vidrio con un pulpo 3D sobre él.

También hemos encontrado algunos bugs!

Sí, pequeños defectos en el firmware que afectaban a la velocidad de ejecución del g-code. Ya están corregidos y vamos a publicar la nueva versión probablemente la semana próxima.

Más noticias:

Finalmente hemos llegado a un acuerdo con un especialista para fabricar el kit de la plataforma de aluminio de TwinTeeth. Hemos terminado la fase de pruebas y la primera unidad va a sufrir la prueba de fuego en la feria.

El kit está compuesto por:

  • 1 x Plataforma de aluminio 70x80x5mm
  • 1 x Tubo redondo de acero. Inox  20mm dia.
  • 1 x Plantilla de aluminio 70x80x10mm
  • 8 x Pines de precisión 2.5 x 8mm
  • 8 x Pines de precisión 2.5 x 6mm

La plataforma está fabricada con una máquina CNC que taladra con precisión los 56 agujeros de 2,5mm de diámetro. En la parte trasera se hace un fresado para insertar el tubo de 20mm que une la plataforma al Effector. La plantilla sólo está taladrada con los 56 agujeros.Se utiliza para taladrar los cuatro agujeros de la PCB que sirven para sujetarla a la plataforma con los pines.

Este kit está disponible sólo bajo pedido porque no podemos aceptar demasiados a la vez: la persona que los hace tiene otros trabajos y sólo puede producir algunas unidades por semana.

Si estáis interesados en él, enviarnos un email.

  • Leer más sobre Madrid Maker Faire
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Cabezal del Microscopio

Enviado por DIYouware el Jue, 04/09/2015 - 13:48

Estamos muy ocupados escribiendo el tutorial y con la tienda, pero algunos días tenemos un minuto para pensar en nuevas aplicaciones de TwinTeeth y escribirlas en el blog, claro. Hoy ha sido un día de estos.

Esta mañana estaba inspeccionando una PCB con un microscopio y pensé: ¿Por qué no usarlo con TwinTeeth. Es uno de esos microscopios USB baratos, de mala calidad, que se pueden encontrar en ebay, pero útil para ver objetos pequeños.

Así que diseñé un nuevo cabezal y lo imprimí. Aquí está:

Luego instalé el nuevo cabezal en TwinTeeth y conecté el microscopio a mi ordenador.

También tomé estas fotos y escribí esta entrada de blog.

Hice todas esas cosas en una hora. !Este es el poder de la impresión 3D y la capacidad de ampliación de TwinTeeth!

Ahora la pregunta es: ¿Es útil?

Creo que es bastante útil. Ahora puedo enfocar el microscopio con precisión moviendo el eje Z. El bastidor original del microscopio era de juguete sin ninguna precisión. También puedo mover manualmente el punto de enfoque en las dimensiones X/Y y mantener el foco porque la auto-nivelación de la plataforma funciona realmente bien. También podría escribir programas g-code para inspeccionar cosas automáticamente. Incluso reconocer patrones visuales utilizando el software apropiado y detectar fallos en PCBs. También tomar fotografías en esos lugares o hacer películas a nivel microscópico.

Aquí algunos ejemplos:
 

Así pues, tenemos un nuevo cabezal: el Cabezal del Microscopio.

Si alguien quiere el archivo .STL para imprimirlo en 3D, no dudeis en poneros en contacto conmigo.

  • Leer más sobre Cabezal del Microscopio
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

El Tutorial, la Lista de Materiales y la Plataforma de Fijación

Enviado por DIYouware el Mar, 03/10/2015 - 17:57

Durante las últimas tres semanas hemos estado trabajando duro en el tutorial. Hemos escrito y publicado algunos capítulos y seguimos escribiendo más. Ahora estamos trabajando en el capítulo de instalación de software y después comenzamos con el capítulo de calibración. Para escribirlos, hemos desmontado y montado el prototipo, y hemos aprovechado la oportunidad para cambiar algunas piezas antiguas que fueron impresas en diferentes colores. Ahora tiene un aspecto más elegante. Y todavía funciona! :-) Cada vez que la ensamblamos encontramos algunos trucos  para mejorar algo. Algunos de ellos los hemos publicado en el tutorial.

Por otro lado, nuestro almacén está de nuevo lleno de materiales. Por fin recibimos todo el material que necesitábamos para los kits y ya podemos volver a servirlos rápidamente. Nuestra granja de impresoras 3D está también imprimiendo todo el día.

Hemos recibido algunas preguntas sobre la lista de materiales del Pickup Driver. Dicha lista la exportamos directamente de Eagle CadSoft y en algunos componentes no está claro qué encapsulado es necesario. Así que aclararemos esto en los próximos días.

Hemos recibido también algunos emails preguntando por qué no vendemos la Plataforma de Fijación y dónde se puede comprar.

La Plataforma de Fijación es la pieza de aluminio dónde va sujeta la PCB o material que queremos trabajar. Realmente es todo un sistema de fijación compuesto de: una plantilla de taladrar, la propia plataforma y un pequeño tubo que la une al Effector. Incluye también un tornillo para conectar el cable en espiral. Y opcionalmente se puede añadir un contrachapado de sacrificio para proteger la plataforma al taladrar y un vidrio que se fija a la plataforma para imprimir en 3D.

La que hemos usado en el prototipo la hizo un amigo con una fresadora manual, pero para que salga rentable hay que fabricarla en serie con una fresadora CNC.

Pues bien, hace unas semanas contactamos con un proveedor y estamos haciendo pruebas para comprobar que la calidad del mecanizado y el precio son adecuados. Es muy importante que esté fabricada con precisión y sobre todo que los agujeros de la plantilla y de la plataforma casen perfectamente.

De todas formas si queréis fabricarla por vosotros mismos o encargarla a un tornero/fresador, hemos actualizado el fichero Autocad para incluir instrucciones más detalladas sobre su construcción. Podéis bajaros el nuevo fichero en la sección Obtenerla.

Si os surge alguna pregunta durante el montaje de TwinTeeth o sobre el tutorial no dudéis en enviarnos un email.

  • Leer más sobre El Tutorial, la Lista de Materiales y la Plataforma de Fijación
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Guía de Construcción de TwinTeeth

Enviado por DIYouware el Vie, 03/06/2015 - 13:22

Acabamos de publicar el primer capítulo de la guía de construcción.

Lo podéis encontrar en la sección Construirla

La idea es publicar uno nuevo casi cada semana.

Es un trabajo duro porque lo redactamos en inglés y español. También tenemos que tomar fotos del proceso de montaje paso a paso. Hemos desmontado el prototipo para poder hacerlo porque no nos quedan piezas para construir uno nuevo: la semana pasada las vendimos todas. Y después tenemos que armar el prototipo de nuevo, le hemos cogido cariño. Afortunadamente es fácil de hacerlo. Lo hicimos tantas veces que podríamos hacerlo con los ojos cerrados.

De todos modos siempre es gratificante enseñar algo desde cero.

Al mismo tiempo estamos re-abasteciendo el almacén, supervisando la granja de impresoras 3D, preparando los pedidos de los clientes de la semana pasada, buscando nuevos proveedores, respondiendo a mensajes de correo electrónico, etc.

Por favor, no montar TwinTeeth demasiado rápido: dejadnos algo de tiempo para terminar el tutorial. :-)

 

Diyouware Team.

 

  • Leer más sobre Guía de Construcción de TwinTeeth
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

TwinTeeth en los medios

Enviado por DIYouware el Lun, 03/02/2015 - 16:08

 

No hemos tenido un minuto para escribir nada en el blog desde que lanzamos TwinTeeth el lunes pasado  y tenemos que agradecer tanto a tantas personas por su ayuda que queríamos escribir bien los agradecimientos. Hoy por fin hemos tenido tiempo para hacerlo.

La difusión del proyecto ha sido increíble. En dos días nos han referenciado en blogs y otros medios de todo el mundo e inmediatamente empezamos a recibir e-mails de "makers"  interesados en nuestro proyecto. También mensajes de felicitación e ideas sobre cómo modificarlo, mejorarlo, usarlo para otras cosas, etc.. También ha sido muy emocionante ver que hay tanta gente que le gusta hacer cosas por sí mismos en todo el mundo. Y estamos muy contentos por haber podido contribuir con nuestro diseño, especialmente en países poco desarrollados donde no tienen muchos recursos para comprar máquinas.

Estamos viviendo un momento muy especial, un cambio de paradigma. Internet está difundiendo el conocimiento en el mundo amplifcando las habilidades de la gente. Las personas sienten que pueden hacer cosas muy fácilmente por sí mismos con la información de otras personas obtenida a traves de internet. Y empiezan a ver que no necesitan grandes y costosos recursos para construir pequeñas máquinas como la TwinTeeth o RepRap, que les ayudan a hacer otras cosas: máquinas y objetos reales a partir de ideas abstractas.

También recibimos información sobre proyectos interesantes para utilizar TwinTeeth en aplicaciones biomédicas. Hemos recibido algunos correos de investigadores interesados en esta área. Será un placer ayudarles a usar y adaptar TwinTeeth para imprimir andamios celulares y otros materiales bio. Lamentablemente, no tenemos mucho tiempo ahora, pero seguro que dentro de unos meses podemos colaborar más con ellos.

Muchas gracias por supuesto a nuestros cliente por creer en nosotros y en nuestro proyecto. Lo apreciamos mucho porque han sido "early-adopters", pioneros, que han confiado en nosotros y en nuestro proyecto. Siempre tendrán nuestra consideración especial en esta larga andadura.

Y gracias especiales a los blogs y medios de comunicación de todo el mundo que nos ha ayudado a difundir TwinTeeth. Sitios como InsideThecKnow: una fantástica comunidad de ingenieros electrónicos donde publican noticias y artículos muy interesantes y que amablemente nos referenciaron. Muchas gracias también a 3ders.org que están haciendo un trabajo increible difundiendo la tecnología 3D. Escriben artículos muy interesantes y con valor añadido y no se limitan a copiar meramente la información.

Gracias también a los blogs locales: www.imprimalia.com, www.spainlabs.com y www.bricogeek.com estos últimos fueron los que nos decubrieron primero. Todos ellos están haciendo un gran trabajo en España difundiendo la tecnología.

Y por supuesto gracias a www.hackaday.com que es un punto de referencia para hackers y "makers" de medio mundo. Y también a www.electronics-lab.com que también es un sitio fantástico de electrónica y circuitos. Tambien por su puesto a 3dprint.com y a tanto otros que no nos da tiempo a mencionar aquí.

Y también a los blogs en otros idiomas: Holandes, Italiano, Chino, Japones, Arabe, Hungaro, Aleman, etc. cuyos contenidos desafortunadamente no entendemos pero que también nos ayudaron a difundir el proyecto.

Sitios como:

http://www.3ddayin.net/news/TwinTeeth.html

http://www.stamparein3d.it/la-diyouware-twinteeth-pcb-maker-molto-piu-che-una-stampante-3b-per-circuiti-una-vera-e-propria-fabbrica-in-miniatura/

http://www.mopintu.com/article-2722-1.html

https://fabcross.jp/news/2015/02/20150227_twinteeth.html

 

Muchas gracias a todos!

Diyouware team.

 

  • Leer más sobre TwinTeeth en los medios
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

!Muchas gracias!

Enviado por DIYouware el Vie, 02/27/2015 - 15:56

!Muchas gracias por vuestro apoyo y entusiasmo!

Hemos recibido una gran cantidad de e-mails con felicitaciones, preguntas y pedidos. Realmente es conmovedor ver cómo muchas personas están siguiendo nuestro proyecto.

Pero hemos recibido más pedidos de lo que esperábamos y nos estamos quedando fuera de stock. Necesitamos un par de semanas para reaprovisionarnos.

Mientras tanto, seguiremos aceptando pedidos y los pondremos  en una lista de espera. Así podremos controlar mejor el stock que necesitaremos. Como el cargo PayPal se hace en diferido podéis hacer el pedido normalmente que no se realizará ningún cargo.

Los procesaremos por orden de recepción y por su puesto NO os enviaremos la petición de pago Paypal hasta que vuestro pedido esté listo para procesarse. Os indicaremos, eso sí, vuestra posición en la lista de espera.

Una vez tengamos stock para entregar el pedido te enviaremos un correo electrónico para que nos confirmes si todavía lo quieres. Y por supuesto podrás cancelar o modificar el pedido en cualquier momento antes del pago.

  • Leer más sobre !Muchas gracias!
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Finalmente, aquí está!

Enviado por DIYouware el Dom, 02/22/2015 - 20:53

Después de un año de duro trabajo finalmente aquí está.

Acabamos de publicar TwinTeeth.

Gracias por vuestro apoyo y por ser pacientes.

El Equipo Diyouware.

 

  • Leer más sobre Finalmente, aquí está!
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • siguiente ›
  • última »

(c) 2013 Diyouware.com